La vuelta del fútbol como medicina al Covid19

La Liga de Fútbol Profesional y el deporte más popular de todos, tiene visos de volver para el 20 de junio si todo evoluciona como prevén los expertos sanitarios y el Gobierno Central. El comunicado oficial de La Liga se hace esperar, pero este domingo o la semana que viene a más tardar la patronal del fútbol emitirá un comunicado oficial donde anunciará el retorno de la competición, como agua de mayo, un regalo para la mayoría de seguidores del fútbol y millones de españoles. Además de ofrecer el protocolo de Sanidad y qué es lo que ocurre cuando un jugador da positivo, caso de Lodi y Remiro, primeros casos señalados como infectados por el Covid19, La Liga va a garantizar la salud de los aficionados y de los futbolistas en la medida de lo posible, con medidas de seguridad estrictas, como la desinfección de las instalaciones, evitar el pasamanos y actos protocolarios, además de no tocarse ni abrazarse en la celebración de los goles. Además, una de las restricciones será que La Liga establece que los equipos no saltarán al mismo tiempo al campo del túnel de vestuarios sino que lo harán individualmente siguiendo los consejos del Ministerio de Sanidad y los expertos.

El fútbol es una medicina para las personas con problemas cotidianos como la soledad porque puede servir como compañía o enfermedades mentales. Un deporte en equipo considerado por los expertos como un fenómeno social y de masas, además de lugar de unión y encuentro grupos de amigos para con diferentes personalidades y roles como equipos, donde cada uno ahora desde sus hogares o en las terrazas de un bar tiene las licencias como ciudadano de exponer sus argumentos y expresarse libremente sobres las jugadas de este espectáculo televisado. Esta más que posible vuelta de la competición es una bocanada de aire fresco, una ilusión para los futboleros y "frikis" del balompié, un salvavidas para enfrentarse a este bicho que nos tiene en vilo y muchas noches con insomnio.  Ver a nuestro equipo jugar dos partidos por semana, la Real Sociedad en mi caso al ser donostiarra y realista desde la cuna, es un soplo y una ilusión como un niño con un juguete nuevo.

Verano futbolístico

El comienzo de La Liga para el fin de semana del 20 de junio, y tener un verano futbolístico sin Eurocopa ni Juegos Olímpicos pero con la competición doméstica y los torneos europeos de la Champions y Europa League en agosto, van a recobrar sentidos los debates futbolísticos, los goles fantasma, los posibles fueras de juego, las faltas y penaltis en contra, y ser aficionados desde casas o en las terrazas de los bares. En nuestra conciencia y rol de árbitro de juzgar las decisiones del colegiado, la reactivación y supervivencia de los bares puede estar más cerca, las terrazas llenas de San Sebastián con camisetas blanquiazules, banderas txuri urdin y cánticos que si uno se encuentra en Amara y la Real juega en el Reale Arena los jugadores los van a escuchar por el eco de los gritos, en caso de estar cercano al estadio. Asimismo, las casas van a ser un punto de encuentro para ver en la televisión con la familia y amigos el fútbol, y una reunión semanal para disfrutar de los goles de la Real Sociedad, el Barcelona o cualquier club del que seas, las cañas seguirán siendo el aliado perfecto y las aceitunas o jamón serrano, queso y chorizo el picoteo para una tarde de fútbol, o unas pizzas en los partidos nocturnos de las 21:30 horas.


Los jugadores de la Real Sociedad celebran el gol de penalti de Oyarzabal que adelantó a los realistas en su victoria contra el Eibar en Ipurua. Imagen del 10 de marzo, último partido de La Liga que se disputó a puerta cerrada. Fuente: La Liga


El fútbol es un fenómeno social y de masas, y si se confirma la vuelta de La Liga nuestras vidas en verano van a ser mucho más entretenidas y sociales, porque el fútbol rodeado de amigos se vive mejor y a pesar de blindar los estadios y no permitir aforos, las terrazas de los bares y las casas se van a convertir en las gradas para animar a la Real. Por eso debe volver La Liga, por el bien de la sociedad y los amantes el fútbol, porque esta industria del fútbol mueve a masas y con ella la motivación y satisfacción de vencer el partido al coronavirus más fuerte. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Imanol Alguacil, termina su ciclo

La promesa croata, Luka Sucic

El Conde Merino, realista de corazón