Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #Donostia

La fiesta del carnaval ambienta las calles donostiarras

Imagen
La presentación de las comparsas se celebró el pasado viernes 17 de febrero a las 21:00 horas en Illunbe .  La participación de las comparsas se divide en tres categorías en función del número de participantes. Existe el ' Gran Premio del Carnaval ', el ' Gran Premio del Humor ' y premio a las Comparsas según las categorías. La comparsa Toxic ha sido la elegida para representar a la diosa Momo y su séquito: Mónica Larreina (diosa Momo), Elena Gil, June Zúñiga y Aser Larreina. Lleva más de 20 años dedicándose a la danza y el espectáculo, con infinidad de premios en certámenes de danza nacionales como internacionales, lleva 18 años con logros carnavaleros, desfiló en distintas comparsas, en el año 2005, creó la comparsa Toxic . Las 25 comparsas con más de 2000 personas bailaron  por las calles de la ciudad para animar al son de la música. En el desfile que duró casi tres horas donde los protagonistas fueron la música y las coreografías alegrando a los asistentes, con can...

Vuelven los carnavales y la fiesta como previo paso a la normalidad

Imagen
  Después de un año sin fiestas por la pandemia y las restricciones, los carnavales regresan con fuerza en los pueblos guipuzcoanos y en San Sebastián. El colorido, los disfraces y las comparsas salen este sábado por las calles para animar y bailar al son de la música. Unos carnavales marcados por el coronavirus que aún sigue en nuestras vidas,  aunque en esta ocasión debido al fin de las restricciones impuestas desde el 28 de diciembre hasta el 28 de enero con más flexibilidad de horarios al desaparecer el cierre de la 1 del ocio nocturno y con las mascarillas en el exterior como recomendación y no obligación. Este año 2022 las comparsas que llevan ensayando meses los bailes salieron a la tarde a las calles de San Sebastián el pasado sábado y domingo para dar ambiente a la ciudad y por un momento disfrutar de la fiesta y del Dios Momo y su séquito. 1.900 participantes divididos en dos desfiles, unas comparsas salieron por el centro  y realizaron el recorrido tradicio...

Fiestas sin pistas de baile, fiestas apagadas y pasivas

Imagen
Este sábado 27 de junio como se comunicó en  "la Orden de la Consejera de la Salud del 18 de junio del 2020" dentro de la Nueva Normalidad,  y tras la finalización del Estado de Alarma en el País Vasco el 19 de junio, con la situación controlada en Gipuzkoa a excepción del foco de infección en Orio con nueve positivos y casos aislados, las discotecas del País Vasco tienen el permiso de reabrir sus locales de ocio nocturno. Esta normalidad dentro de la hostelería nocturna conlleva la vuelta a la actividad laboral de los camareros, jefes de seguridad, promotores de eventos nocturnos, y DJs que han estado de ERTE estos tres meses y han cobrado el paro temporal del Gobierno.   No obstante, la vuelta de las discotecas y bares de ocio nocturno van a sufrir cambios en esta "nueva normalidad", no se les va a permitir utilizar la pista de baile y en su lugar tendrán que utilizar mesas y sillas en el interior con una separación de 1,5 metros entre las mesas y grupos de jóvene...

El verano, el inicio hacia una nueva normalidad

Imagen
El comienzo del verano el 20 de junio, y la temporada oficial de sol y playa iniciada como comunicó el Ayuntamiento de San Sebastián el 1 de julio, va a ser un alivio para la mayoría de los guipuzcoanos después de dos meses encerrados en casa y sin apenas libertad de movimientos. En el mes de mayo, los bares empezaron a abrir y usar sus terrazas como fuente de ingresos para volver a la actividad laboral, al igual que los escaparates de los pequeños comercios, y esta semana la reapertura de los centros comerciales. Sin embargo, la "nueva normalidad" y término final de la desescalada está fijada para la semana del 20 de junio en el País Vasco si todo evoluciona favorablemente como las últimas semanas, como señalan desde el Departamento Vasco de Salud que no establece ningún contagiado en seis días en Gipuzkoa. Esta fecha de la nueva normalidad y total libertad de circulación de los ciudadanos coincide con la bienvenida del solsticio de verano. Es en ese momento cuando los guip...

"Mens sana in corpore sano"

Imagen
A partir del sábado 2 de mayo, esta imagen de una runner corriendo por el Paseo de La Concha se va a hacer realidad. Los deportistas amateurs, atletas y ciclistas en la gran mayoría, volverán a calzarse las zapatillas deportivas y salir a las calles de San Sebastián para correr sin límite de distancias como ha comunicado el ministro de Sanidad Salvador Illa. Después de prácticamente dos meses de confinamiento, y estar encerrados entre las cuatro paredes de casa, Pedro Sánchez con la aprobación del Consejo de Ministros dará el permiso para realizar actividad física individual a partir de este sábado. Las franjas horarias establecidas para las actividades comunicadas por el ministro de Sanidad Illa El Gobierno ha designado el 2 de mayo para salir a la calle a realizar actividad física individual y paseos a las personas mayores, con unas franjas horarias establecidas para evitar aglomeraciones, como las que se vieron el día 26 de abril en la  salida de los niños en La Zurr...